
Celebrate World Down Syndrome Day With Us!

Hoy, Jesús, al resucitar a Lázaro de entre los muertos, nos exhorta a vivir y creer en Él. San Francisco de Sales amplía lo que significa vivir en el Espíritu de Jesús:
Jesús desea dar vida a los muertos para atestiguar el amor de Dios por nosotros. Habla a los que están muertos por el pecado para afirmar que todos pueden oír la voz de Dios a través del Espíritu. El Espíritu nos despierta suavemente a una nueva vida humana. Por muy debilitados que estén nuestros corazones por el pecado, el Espíritu los fortalece con un amor santo vigorizante y vivificante. El Espíritu Santo es como una fuente de agua viva que fluye en cada parte de nuestro corazón para difundir allí su amor divino.
Todos nuestros afectos siguen al amor. En el amor, deseamos, nos alegramos, esperamos y desesperamos, tememos, odiamos, evitamos cosas, nos sentimos tristes, nos enfadamos y exultamos. El amor es el fundamento de nuestra vida vivida en el Espíritu de Jesús. Cuando el amor divino reina en nuestros corazones, transforma todos los demás afectos que hemos elegido para que podamos vivir, caminar y trabajar en el Espíritu de Jesús. El Espíritu no desea entrar en nuestros corazones sin nuestro permiso. El Espíritu nos inundará del amor divino sólo con nuestra cooperación. Entonces, ¿qué debemos hacer para alimentar un espíritu en el que pueda morar el Espíritu de Jesús? Cuando la razón guía nuestros apetitos, sentimientos y emociones, entonces estamos viviendo en el “espíritu”. Vivimos en la “carne” cuando nuestros apetitos, sentimientos y emociones determinan nuestras acciones. Elijamos sin ambigüedad una vida en el Espíritu.
Si un enfermo toma sólo una parte de la medicina que necesita, ésta le cura en parte. Así también, con el amor divino, en la medida en que consentimos en abrazarlo, el Espíritu nos inunda de amor sagrado. Así pues, no sólo debemos recibir el amor de Dios a la puerta de nuestro corazón, sino también en nuestro corazón consentirlo. Debemos alimentar este amor guiados por la razón y la sabiduría santas. Impregnados del amor del Espíritu, nuestros corazones producen acciones sagradas que tienden a la gloria inmortal. Consintamos una nueva vida humana en el Espíritu de Jesús, que nos eleva a la gloria eterna.
SJN Lenten Mission, Night 1: Sunday, March 12, 2023
SJN Lenten Mission, Night 2: Monday, March 13, 2023
SJN Lenten Mission, Night 3: Tuesday, March 14, 2023
Ayude a nuestro Ministerio de Jóvenes Arraigados a alimentar a otros este fin de semana
El Programa Rooted (formación de fe de sexto a octavo grado) y el Ministerio Branching Out (ministerio juvenil de sexto a octavo grado) están recaudando fondos para sus proyectos de servicio. A finales de marzo, los jovenes de Rooted trabajaran con Cross Catholic Outreach para empacar 40,000 comidas. Cross Catholic Outreach enviará estas comidas a las comunidades que sirven. Para muchos jóvenes y familias que reciben estas comidas, es su única fuente de alimento. Cada comida cuesta 0,33 dólares, por lo que necesitan recaudar al menos 13.200 dólares (su objetivo son 15.000 dólares). ¡Necesitan tu apoyo! Estarán presentes en el Narthex este fin de semana, 18 y 19 de marzo, para tomar donaciones en las misas. También puede donar en línea en www.saintjn.org/rooted-in-service (asegúrese de que la sección “fund” dice “ROOTED Service Projects”). Les pedimos que por favor consideren donar, corran la voz a otros, y ¡mantengan a estos jóvenes y a aquellos a quienes sirven en sus oraciones!
Dear Parishioners,
Are you interested in becoming more involved in parish life?
Do you have ideas of how we can grow as a faith-filled community? Are you looking for a new way to serve? If so, you may be an ideal candidate for our Pastoral Council.
We are looking for four people to serve on the Council for a three-year term beginning next September. The Council meets the first Tuesday evening of September through June, making the time commitment manageable. There will be a Saturday morning retreat sometime in August. The Council advises the Pastor and engages parishioners in the life of the parish so that their voices are heard and considered. The Council also supports existing and new ministries.
Please prayerfully consider whether you are interested in serving and encourage others with whom you share ministries and believe are good candidates to consider nominating themselves. If you are interested, please nominate yourself by contacting me at jbrennan@saintjn.org by Monday, March 27. If you have questions or need more information about Council activities and the selection process, please contact Mark Mechler, Pastoral Council Chair, at mjmechler@juno.com.
Live Jesus,
Fr. Joe
Estimados feligreses,
¿Están interesados en participar más en la vida parroquial?
¿Tiene ideas de cómo podemos crecer como una comunidad llena de fe? ¿Está buscando una nueva forma de servir? Si es así, usted puede ser un candidato ideal para nuestro Consejo Pastoral.
Estamos buscando a cuatro personas para servir en el Consejo por un período de tres años a partir del próximo mes de septiembre. El Consejo se reúne el primer martes por la tarde de septiembre a junio, por lo que el compromiso de tiempo es manejable. Habrá un retiro el sábado por la mañana en agosto. El Consejo asesora al párroco e involucra a los feligreses en la vida de la parroquia para que sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta. El Consejo también apoya los ministerios existentes y nuevos.
Por favor considere en oración si está interesado en servir y anime a otros con quienes comparte ministerios y cree que son buenos candidatos a que consideren nominarse a sí mismos. Si usted está interesado, por favor nomínese a sí mismo poniéndose en contacto conmigo jbrennan@saintjn.org antes del lunes, 27 de marzo. Si tiene preguntas o necesita más información sobre las actividades del Consejo y el proceso de selección, póngase en contacto con Mark Mechler, Presidente del Consejo Pastoral, en mjmechler@juno.com.
Vive Jesús,
P. Joe
La Cuaresma es un tiempo para encontrarnos con Jesús de una manera muy personal para que profundicemos en nuestra consagración y compromiso bautismal. Juan nos dice que escribió sobre el encuentro de Jesús con la samaritana para que “creamos que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y que por esta creencia tengamos vida en su nombre.”
Nótese que, durante este encuentro, Jesús está atrayendo a la mujer más allá de las realidades y preocupaciones terrenales hacia las realidades más profundas de lo eterno. Jesús le ofrece “agua viva”. Se refiere al agua que da vida, pero la atención de la mujer se centra en el agua terrenal. Ella le pregunta, con cierto sarcasmo, si se cree mejor que Jacob, que les dio ese pozo. Jesús se niega a desviarse de su objetivo: darle agua que acabe con su sed para siempre. Ella sólo ve la comodidad de no tener que ir al pozo todos los días.
Jesús la lleva a un nuevo nivel haciéndola enfrentarse a la verdad de su situación actual. Pero no le dice que “vuelva cuando haya enderezado su vida”. La gracia que le ofrece está destinada a ayudarla a cambiar, aquí y ahora.
En lugar de comprometerse ahora, dice que está esperando la llegada del Mesías. Ahora, Jesús puede ofrecerle la oportunidad de un compromiso personal: “Yo soy”.
El propósito de la historia es recordarnos que incluso los discípulos comprometidos necesitan ser llevados a una comprensión y conversión más profundas.
¿Cuán grande es nuestra sed durante este tiempo de Cuaresma? ¿Cuál es el “alimento” que buscamos? ¿Qué es lo que Jesús quiere que comprendamos a través de nuestros encuentros cuaresmales con él? San Pablo nos recuerda que Dios nos ha demostrado su amor. Siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
Nuestro camino cuaresmal será más fructífero si estamos sinceramente abiertos al encuentro con Jesús y dispuestos a dejarnos guiar por la gracia hacia una conversión más profunda de la mente y el corazón a los caminos de Dios.
Frs. Mike and Joe Newman, OSFS, will lead us in our Lenten Parish Mission entitled Salesian Spirituality in a Post-Pandemic World (Hopefully!) They will preach at all six Masses that weekend and give three presentations from 7:00pm-8:30pm on Sunday, Monday, and Tuesday evenings. We will all meet in the Church for the beginning and the end of the presentations and prayer. The Spanish participants will go to the Chapel with Fr. Mike for his presentation in Spanish, while the English presentation will take place in the Church. We will provide a simple supper after the 5:00pm Mass on Sunday, March 12, and a dessert reception after the final presentation on Tuesday, March 14. We will also have a summary presentation on Tuesday, March 14, after the 9:00am Mass for those unable to attend evening events. For more information, please contact Jean Lupinacci at jlupinacci@saintjn.org or 703-390-2340.
Click here to watch live stream Sunday, Monday or Tuesday.
Los Padres Mike y Joe Newman, OSFS, nos guiarán en nuestra Misión Parroquial de Cuaresma titulada Espiritualidad Salesiana en un Mundo Post-Pandémico (¡Esperemos!) Ellos predicarán en las seis Misas de ese fin de semana y darán tres presentaciones de 7:00pm-8:30pm el domingo, lunes y martes por la noche. Nos reuniremos todos en la Iglesia para el comienzo y el final de las presentaciones y la oración. Los participantes españoles irán a la Capilla con el Padre Mike para su presentación en español, mientras que la presentación en inglés tendrá lugar en la Iglesia. Ofreceremos una cena sencilla después de la Misa de las 5:00pm el domingo, 12 de marzo, y una recepción con postres después de la presentación final el martes, 14 de marzo. También tendremos una presentación resumida el martes, 14 de marzo, después de la Misa de 9:00am para aquellos que no puedan asistir a los eventos de la tarde. Para más información, póngase en contacto con Jean Lupinacci en jlupinacci@saintjn.org o en el 703-390-2340.
Acabamos de escuchar otra de esas maravillosas historias que se encuentran en el Evangelio de Juan. Cada historia nos enseña algo que nos hace profundizar en la vida. El Evangelio de hoy es una historia de luz y de visión: de no ver la luz, de tener miedo de ver la luz, de ver la luz y de negarse trágicamente a ver la luz.
Jesús, la luz del mundo, da la vista al ciego de nacimiento. Las aguas del estanque de Siloé limpian la tierra fangosa de sus ojos, y ve – una referencia obvia a las aguas del Bautismo.
Es difícil creer que los fariseos se negaran tan obstinadamente a creer lo que el hombre les contaba. Son más ciegos que el hombre. Incluso los padres tienen miedo de creer la historia de su hijo por temor a ser expulsados de la sinagoga.
El Evangelio señala que Jesús no sólo estaba interesado en la vista corporal del hombre. Vino a darle la “vista salvadora”, la plenitud de la fe en Él como Hijo de Dios y Salvador del mundo. La fe del hombre en Jesús le costó su puesto en la sinagoga.
La escena final de la historia nos muestra la tragedia que se está desarrollando. Los que se enorgullecían de su visión religiosa no están abiertos a la luz que trae Jesús. Están realmente ciegos.
De vez en cuando, cada uno de nosotros comparte las diversas actitudes que se muestran en el relato evangélico. A veces somos como el ciego de nacimiento, y Jesús tiene que darnos la vista. A veces, como los fariseos, nos resistimos a ver sus obras en los que nos rodean. Como los padres del hombre, podemos tener miedo de reconocer la luz de Cristo porque los demás pueden criticarnos o, peor aún, rechazarnos. El Evangelio nos anima a vivir fielmente de la luz que Jesús nos da.
La conclusión del Evangelio es una advertencia: Si optamos por nuestra luz, nos arriesgamos a la ceguera eterna.
Ojalá tengamos el valor de examinar nuestra manera de ver y volvamos a elegir a Jesús como nuestra luz.